El síndrome de Cotard o creerse un muerto viviente
es un extraño síndrome psiquiátrico que conlleva depresión, tendencias suicidas
y otros síntomas descritos por Jules Cotard en 1880, una de sus pacientes lo
padecía, posteriormente han habido otros casos.
La característica más llamativa del síndrome de
Cotard es que los pacientes que lo sufren tienen la creencia que están
muertos, que no tienen nervios, ni sangre ni cerebro ni otros órganos, creen que
se están pudriendo, incluso dicen oler como se pudre su carne.
Se perciben como muertos vivientes o zombies. Otras veces
creen ser inmortales aunque solo sean piel y huesos. Creen ser muertos
vivientes. Los aquejados con este síndrome tienen delirio nihilístico o
de negación. Comienzan con la negación de la existencia del exterior y llegan
luego a negar su propia existencia. Se aíslan del mundo.
Principales síntomas del Síndrome de Cotard:
-
Depresión
-
Pensamientos suicidas
-
Creencia que no existe su cuerpo. Es un delirio el paciente cree estar viviendo algo de forma real cuando solo se da en su imaginación
-
Creencia que se están quedando sin sangre.
-
Pensamientos negativos
-
Creencia que ya están muertos- Con delirios olfativos ellos incluso huelen que se están pudriendo
-
Creencia que los gusanos están bajo su piel
-
Creencia que son inmortales
-
Creencia que se están descomponiendo
-
Creencia que no tienen órganos internos.
-
Analgesia o ausencia de dolor
-
Automutilaciones
Antes que Cotard lo describiera ya se habían encontrado casos
clínicos similares aunque no descritos con tanto detalle como hizo Jules
Cotard.
Se desconoce con certeza qué provoca el síndrome de
Cotard, aunque aparece relacionado con la depresión y con la esquizofrenia.
Habitualmente aparece de forma repentina. Se han descrito diversos niveles del
síndrome de Cotard, desde síndrome parcial a síndrome completo.
Algunos investigadores han visto con las técnicas de
neuroimagen , algunas lesiones que afectan al procesamiento visual. La terapia
TEC (terapia electro convulsiva) suele producir mejorías en todos los pacientes
al incrementar el flujo sanguíneo en zonas del cerebro como la corteza frontal,
los ganglios basales, o el tálamo
exelente iformacion y cordinacion es el mejor que e visto en las demas paginas web sale incompleto
ResponderEliminar